Categorías
Microblading Quitar tatuajes

¿Cae el pelo de las cejas después del láser?

¿Cae el pelo de las cejas después de quitar un microblading con láser?

Como norma general, el láser usado para quitar el microblading en Alicante o eliminar micropigmentación de cejas no hace que caiga el pelo después de las sesiones y si en algún caso el pelo pueda verse debilitado, será algo temporal, el pelo volverá a salir con fuerza en el futuro.

Es posible que alguna persona experimente una pérdida temporal de pelo de las cejas después de someterse a un tratamiento de eliminación de microblading con láser Q-switch Nd: YAG. Pero estamos hablando de muy pocos casos y sobre todo casos donde se requieren muchas sesiones y haya que quitar mucha tinta de la parte de dentro de las cejas.

Muchas veces solamente quitamos tinta en la parte superior o inferior de las cejas, a veces no  hace falta ni tocar los pelos de las cejas con el láser, simplemente de bordea sin necesidad de que la luz toque el cabello.

En la siguiente imagen podéis ver como nuestra clienta tiene todos los pelos de las cejas después de aplicar el láser.

Eiminar microblading al mejor precio

Si se ha debilitado el pelo después de quitar un microblading con láser ¿Cuándo volverá a salir fuerte?

Si hemos quitado con láser un microblading o micropigmentación de cejas y hemos experimentado que el cabello se ha debilitado, no te preocupes, en 4 meses suele estar el cabello totalmente recuperado. Comer colágeno, tuétano y proteínas, pero también llevar una vida saludable, te ayudará a fortalecer los pelos de las cejas.

¿Se utiliza el mismo láser para quitar una micropigmentación que para depilar unas piernas?

La respuesta es NO, no se utiliza el mismo láser para quitar un microblading o eliminar un tatuaje, que para hacer una depilación láser.

Cada tratamiento requiere un tipo de láser, con una energía especifica, una longitud de onda específica y un spot especifico, por eso un láser de quitar micropigmentación no sirve para depilar, por tanto, un láser de eliminar tatuajes no te va a dejar sin pelos en las cejas.

Para la depilación láser se utilizan láser diodo o Alejandrita y para borrar tatuajes o eliminar micropigmentación se utiliza láser Q-Swich Neodimio Yag, cada láser tiene su función especifica.

Como podéis ver en las siguientes imágenes los láseres son diferentes. El láser de la derecha es un láser para eliminar tatuajes y el láser de la izquierda es un láser de depilación de vello.

¿El pelo siempre volverá a salir después de eliminar una micropigmentación de cejas?

El láser funciona mediante la emisión de pulsos de luz intensos que penetran en las capas de la piel para descomponer y eliminar los pigmentos de tinta. Este proceso puede provocar una inflamación temporal en los folículos pilosos circundantes, lo que puede resultar en una pérdida temporal de cabello en la zona tratada, pero es cuestión de tiempo de que el folículo piloso vuelva a coger fuerza y trabaje con normalidad.

Importante: Todas las personas experimentan una restauración completa del pelo después de unos pocos meses del tratamiento láser de quitar microblading.

En la siguiente imagen podéis comprobar como nuestra paciente no ha perdido ni un solo pelo después de eliminar su micropigmentación.

El mejor centro de quitar microblading de cejas
El mejor centro de quitar microblading de cejas

¿El láser de quitar microblading destruye el folículo piloso?

El láser Q-switch Nd: YAG se utiliza normalmente para eliminar pigmentos en la piel, como el tatuaje, el microblading de cejas pelo a pelo o la micropigmentación de labios u ojos, pero ¿puede tener un efecto sobre los folículos pilosos circundantes?

A no ser que se haga una mala manipulación del láser o que se haga el tratamiento con un láser de baja calidad, el láser Q-Swich ND Yag no destruye el folículo piloso.

Cuando se aplica el láser a la piel, la energía del láser se absorbe selectivamente por los pigmentos de tinta, lo que provoca su descomposición y eliminación. Este proceso, si se repite muchas veces, el láser también puede calentar los folículos pilosos circundantes, lo que puede provocar una pérdida temporal de algún cabello en la zona tratada.

Categorías
Depilación láser Quitar tatuajes

¿Se puede hacer depilación láser sobre un tatuaje?

¿Se puede hacer depilación láser encima de un tatuaje?

Si se puede hacer la depilación láser sobre un tatuaje es un quebradero de cabeza para muchas personas. A día de hoy la mayoría de las personas llevan algún tatuaje y la depilación láser en Alicante es el método más popular para eliminar el vello no deseado del cuerpo. Pero, ¿Qué ocurre si tienes un tatuaje en la zona que quieres depilar con láser? ¿Se puede hacer la depilación láser sobre un tatuaje? Esta es una pregunta habitual que se hace mucha gente. Mientras que algunos piensan que es seguro, otros no están seguros de si puede causar algún daño a su tatuaje o a la piel. En este artículo, exploraremos la relación entre la depilación láser y los tatuajes, y lo que debes saber antes de someterte a este procedimiento.

¿Se puede hacer depilación láser encima de un tatuaje?
¿Se puede hacer depilación láser encima de un tatuaje?

¿Se puede realizar la depilación láser sobre un tatuaje?

La verdad que es una pregunta muy fácil de responder, nunca y bajo  ningún concepto deberán aplicarnos el láser de depilación sobre un tatuaje. Aplicar un láser diodo por la zona donde hay un tatuaje hace que explote el pigmento de una manera muy fuerte, este estallido dentro de la piel puede causar quemadura de tercer grado, pudiendo quedar cicatrices hipertróficas e incluso queloides.

¿Por qué no se puede depilar con láser la zona donde hay tatuajes?

No se recomienda depilar con láser una zona donde haya un tatuaje porque el láser utilizado para la depilación puede interactuar con la tinta del tatuaje y provocar efectos secundarios no deseados.

El láser utilizado para la depilación funciona mediante la emisión de una luz láser que es absorbida por la melanina (pigmento) del vello, lo que produce calor y destruye el folículo piloso. Sin embargo, si hay un tatuaje en la misma zona, la luz del láser también puede ser absorbida por la tinta del tatuaje, lo que puede causar una lesión térmica en la piel y el tatuaje, y potencialmente causar daño permanente al tatuaje.

Aquí tenéis un ejemplo de lo que puede pasar si os aplican un láser diodo encima de un tatuaje.

Quemadura depilación láser en tatuaje
Quemadura depilación láser en tatuaje

¿Puedo depilar con láser encima de un tatuaje de color?

Algunos colores de tinta de tatuaje, como el negro, absorben mejor la energía del láser diodo, lo que aumenta el riesgo de daño en la piel y en el tatuaje. Pero eso no quiere decir que con tatuajes de otros colores se pueda depilar en esa zona, nosotros no recomendamos depilar encima de ningún tatuaje de ningún color.

Por lo tanto, es importante evitar la depilación con láser en zonas donde hay tatuajes, especialmente si el tatuaje es grande o si hay colores oscuros en el mismo. Si deseas depilar una zona donde haya un tatuaje, es recomendable quitar el tatuaje en Alicante antes de hacer la depilación.

¿Cuánta distancia hay que dejar desde el tatuaje hasta el spot del láser?

En general, la depilación puede hacerse cerca del tatuaje, pero no sobre él. Debe dejarse un margen de seguridad de 2 centímetros como mínimo alrededor del tatuaje durante la depilación para evitar dañarlo.

Depilación láser tatuajes
Depilación láser tatuajes

También es importante tapar los tatuajes antes de hacer la depilación láser para asegurarnos que se de da con el láser. Es esencial aplicar estas instrucciones para evitar cualquier accidente o desaparición del diseño causada por el láser.

Categorías
Quitar tatuajes

Es más fácil eliminar un tatuaje nuevo o viejo

¿Es más fácil eliminar un tatuaje nuevo o viejo?

Hoy vamos a desvelar si cuesta más de quitar un tatuaje nuevo o uno viejo. Los tatuajes se han convertido en una forma popular de autoexpresión, pero a veces esa expresión puede dejar de ser útil para quien los lleva. La buena noticia es que la tecnología de eliminación de tatuajes en Alicante ha avanzado mucho en los últimos años, lo que facilita más que nunca la eliminación de la tinta no deseada. Sin embargo, la facilidad de eliminación puede depender de si el tatuaje es nuevo o antiguo. En este artículo exploraremos si es más fácil o difícil eliminar un tatuaje nuevo o uno viejo.

¿Es más difícil de quitar un tatuaje nuevo o uno antiguo?

La antigüedad de un tatuaje es un factor importante a tener en cuenta a la hora de la eliminación, pero recodad que no es el único factor que determinará el número de sesiones. Por norma general a igualdad de condiciones en 2 tatuajes iguales un tatuaje antiguo siempre se eliminará antes que uno nuevo.

Tatuaje viejo quitado en 5 sesiones.

En esta foto podéis ver un tatuaje que tenía 20 años, este tatuaje estaba muy desgastado por el paso del tiempo, se eliminó fácilmente por completo en 5 sesiones.

¿Cuesta más de eliminar un tatuaje nuevo o uno viejo?

¿Por qué cuesta más eliminar un tatuaje nuevo que uno viejo?

Los tatuajes nuevos cuestan más de eliminar debido a varios factores:

  1. Los tatuajes nuevos tienen tinta que aún está en estado líquido, lo que puede dificultar su desintegración con el láser.
  2. Los tatuajes viejos se suelen haber desprendido tinta de forma natural con el paso del tiempo, lo que conlleva a que haya menor cantidad de tinta en la dermis.
  3. La tinta de un tatuaje viejo está encapsulada y seca, ese es el estado perfecto de la tinta para romperla en pequeñas partículas, las partículas pequeñas se fagocitan mejor por los macrófagos del sistema linfático.

Los tatuajes antiguos han perdido tinta de forma natural.

Con el paso del tiempo, los tatuajes tienden a desvanecerse, lo que hace que sean más fácil de eliminar. El sistema linfático ha estado fagocitando las partículas de tinta durante años, y la exposición al sol también ha ayudado en el proceso, por lo que los tatuajes antiguos suelen requerir menos sesiones que los más recientes para conseguir su eliminación completa. No obstante, el tiempo no es el único elemento que puede influir en la dificultad de eliminación.

La tinta de un tatuaje nuevo está en estado líquido y el láser no puede romperla.

Para pode romper la tinta tiene que estar en estado sólido, no se puede romper tinta en estado líquido. Nada más introducir la tinta en la dermis estará en estado líquido durante varios meses y poco a poco irá cambiando a estado sólido, nosotros recomendamos esperar mínimo 4 meses para empezar a quitar un tatuaje para que la tinta se deshidrate (pierda el agua). El pigmento de la tinta está en estado líquido, por lo que es más difícil romperlo con la terapia láser. Esto significa que pueden ser necesarias más sesiones.

Tatuaje nuevo borrado en 7 sesiones.

En esta foto podéis ver un tatuaje que tenía un año, la tinta aún estaba muy entera, se eliminó por completo en 7 sesiones.

Laser tatuajes alicante

Los tatuajes antiguos tienen tinta seca que se desintegra muy bien con el láser.

Cuando se trata de eliminar con láser de tatuajes antiguos, existen ciertas ventajas. La tinta de estos tatuajes ha tenido tiempo deshidratarse y secarse , volviéndose más dura y, por tanto, más fácil de descomponer por el láser. La tinta seca es el mejor estado de la tinta para poder romperla en pequeñas partículas.

Técnicas de tatuajes modernas VS técnicas antiguas.

En muchos Blogs de internet he leído que según la época cuando te hayan hecho el tatuaje los tatuadores profundizan la aguja más o menos. Desde mi opinión eso es un mito, tanto con tatuajes nuevos como con tatuajes viejos se ha tatuado a diferentes profundidades, la profundidad del tatuaje va más relacionado con el estilo de tatuador que con la época que lo hiciste. Hay tatuadores de nuestros tiempos que tatúan profundo y otros que tatúan más superficial, pues esto mismo pasaba con los tatuadores Old school, había de todo.

¿Es más caro eliminar un tatuaje nuevo o viejo?

Eliminar un tatuaje antiguo suele ser más barato y requiere de menos sesiones que eliminar uno nuevo. Sin embargo, es esencial reconocer que la antigüedad del tatuaje es sólo un factor más a tener en cuenta cuando se trata del coste. Otros elementos, como el tamaño, la profundidad, la zona y el color del tatuaje, también pueden afectar al precio de la eliminación.

Categorías
Depilación láser Quitar tatuajes

¿Se puede depilar con láser sobre un tatuaje borrado?

¿Se puede realizar la depilación láser sobre un tatuaje borrado?

¿Podremos hacer depilación láser en la zona donde hemos eliminado un tatuaje? Eliminar tatuajes en Alicante está a la orden del día, si te has borrado un tatuaje y estás considerando la posibilidad de depilarte con láser en la misma zona, quizá tengas curiosidad por saber si es seguro hacerlo.

¿Se puede depilar con láser la zona conde hemos quitado un tatuaje?

Por norma general se podrá depilar con láser en la zona donde hemos eliminado un tatuaje si el tatuaje se a quitado por completo y no hay rastro de él. Esto suele suceder con los tatuajes negros, que su composición es carbón en su mayor medida y se elimina por completo con el láser. Nunca hagas depilación láser si en la zona hay rastros de tinta.

Aquí tenemos un ejemplo de un glúteo con un tatuaje negro borrado y posteriormente depilado con láser.

¿Se puede depilar con láser después de borrar un tatuaje?
¿Se puede depilar con láser después de borrar un tatuaje?

¿Si nos hemos quitado un tatuaje a color se puede depilar con láser?

Si nos hemos eliminado un tatuaje de colores o blanco hay que ir con más cuidado a la hora de la depilación láser en Alicante, ya que muchas veces estas tintas dejan residuos (metálicos o minerales no visibles) en la dermis y podrían reaccionar mal con la depilación láser.

¿Si me he quitado un tatuaje cuanto tiempo tengo que esperar para depilarme con láser?

Si te has quitado un tatuaje, se tendrá que esperar un mínimo de 3 meses después de la última sesión de tattoo removal antes de depilar la zona con láser, este tiempo será necesario para que la piel descanse después de haber eliminado un tatuaje.

¿Tengo que tener alguna precaución?

Nosotros aconsejamos hacer una pequeña prueba a baja potencia con el láser de depilación en la zona donde se ha eliminado un tatuaje, antes de aplicar el tratamiento, así comprobaremos si hay restos de tinta que puedan causar una quemadura en contacto con el láser de depilación.

Categorías
Quitar tatuajes

Cuántas sesiones se necesitan para eliminar un tatuaje

¿Cuántas sesiones se necesitan para eliminar un tatuaje?

En este artículo os voy a explicar todos los factores que influyen, en el número de sesiones de láser, para eliminar tatuajes en Alicante por completo. Y entenderéis porque es tan difícil saber antes de empezar el tratamiento, cuantas sesiones se necesitan para eliminar un tatuaje.

¿Se puede saber antes de empezar el número de sesiones para borrar un tattoo?

Es muy difícil de saber cuántas sesiones se necesitan para eliminar un tatuaje antes de empezar el tratamiento, porque cada persona y cada tatuaje son diferentes. Y son muchos los factores que influyen en la expulsión de la tinta de nuestra piel.

Factores que influyen en cuántas sesiones se necesitan para eliminar un tatuaje.

  1. La Profundidad de la tinta:

Una cosa muy importante a la hora de eliminar tatuajes es la profundidad de la tinta, a cuanta más profundidad de la piel esté hallada la tinta, necesitará más sesiones para eliminar. Los tatuajes de realismo y las sombras suelen ser tatuajes que están pinchados a poca profundidad y por norma general son tatuajes fáciles que borrar. Eliminar una micropigmentación de cejas suele ser más sencillo que quitar un tatuaje porque la micropigmentación se haya a menor profundidad.

  2. Color del pigmento:

Por norma general el color negro es el más sencillo de eliminar, porque absorbe mejor la luz del láser, por otra parte los colores claros como el verde y el azul, suelen necesitar más sesiones. Por ese motivo, trabajamos con una longitud de onda diferente para el negro (1064 nanometros), longitud de onda para los rojos y amarillos (532 nanometros), longitud de onda 650nm para verdes y longitud de onda 585nm para azules.

  3. Composición de la tinta:

En el mercado hay  muchas clases de tinta, y pocas veces sabemos la composición de la tinta que llevan nuestros tatuajes. Por una parte tenemos las tintas orgánicas, como su nombre indica, hecha de productos naturales, y por otro lado también están las tintas sintéticas, elaboradas artificialmente, las tintas sintéticas o también llamadas acrílicas, por lo general llevan metales pesados y pueden necesitar más sesiones para eliminar por completo.

  4. Cantidad de tinta:

En cada sesión de eliminación de tatuajes vamos quitando capas de tinta, lógicamente cuanta más cantidad de tinta tenga el tatuaje, más capas tendrá y más sesiones se van a necesitar para quitar el tatuaje. Normalmente en un cover up tattoo (tatuaje tapado con otro tatuaje) suele llevar más tinta que un tatuaje simple, y por tanto se necesitan más sesiones.

  5. El láser que utilicemos para eliminar tatuajes:

El tipo láser más conveniente para eliminar tatuajes es el Q-swich, pero no todos los láser Q-swich tienen la misma eficacia. Hay muchas marcas que fabrican láseres, pero a fecha de hoy, no hay ninguno tan efectivo ni tan potente como el Ink Hunter Master Pro. Es el que utilizamos en nuestro centro de borrado de tatuajes en Alicante, es el que menos sesiones necesita para quitar tatuajes.

  6. Cover up tattoo:

Un cover tattoo es cuando la gente se cansa de su tatuaje y lo tapa con otro. Los cover tattoo suelen llevar más capas de tinta y por consecuente necesitará más sesiones para borrarlo, que un tatuaje normal.

  7. La genética y el sistema linfático de cada persona:

Cada persona tiene una genética diferente, un tipo de piel, un sistema linfático (que es el encargado de eliminar la tinta). Por eso no todas las personas expulsan la tinta con la misma rapidez, no todos necesitan las mismas sesiones.

  8. Localización anatómica donde esté el tatuaje:

Normalmente las zonas donde hay más riego sanguíneo y ganglios linfáticos, necesitan menos sesiones para eliminar tatuajes. Siempre será más fácil de expulsar la tinta en zonas donde hay más riego linfático, por ejemplo el cuello, el pecho y la espalda, son zonas que facilitan la eliminación de los tatuajes. Otras zonas como pies y manos suelen necesitar más sesiones.

  9. Pieles bronceadas o pieles claras:

Por lo general, los fototipos de piel más claros no absorben la luz del láser y por tanto actúa mejor sobre el tatuaje. Por lo contrario los fototipos  de piel más oscuros, si que absorben la luz del láser y la luz necesita más tiempo para penetrar en la dermis, por eso siempre es mejor aplicar el láser en pieles sin broncear.

  10. El tamaño del tatuaje:

Si es un tatuaje tan grande que no lo podamos hacer todo en una sola sesión, siempre se necesitarán más sesiones que uno pequeño, porque hay que hacer varias sesiones para trabajar el tatuaje completo.

  11. Fumar:

Numerosos estudios nos confirman que el fumar durante el tratamiento, puede alargar algunas sesiones para eliminar tatuajes.

  12. Una mala cicatrización del tatuaje:

Si cuando os hicisteis el tatuaje os cicatrizo más de la cuenta y se os quedó relieve o queloide, suele necesitar más sesiones. Porque la piel sobrecicatrizada hace un poco de barrera para el láser.

 13. La antigüedad del tatuaje:

La antigüedad del tatuaje también es un factor a tener en cuenta. Antes de empezar a quitarnos el tatuaje, debemos de esperar un mínimo de 3 meses, para que la piel esté bien regenerada, y también para que nuestro cuerpo tenga tiempo de encapsular la tinta. Si el tatuaje es muy reciente, la tinta no está bien encapsulada y al láser le cuesta más de romperla en pequeños trozos. Un tatuaje recién hecho, necesita unas cuantas sesiones más para eliminarlo por completo. Es importante que informéis al especialista si es un tatuaje reciente, para que evalúe el tiempo que habrá que esperar para eliminarlo.

¿Cuántas sesiones se necesitan para eliminar un tatuaje?
¿Cuántas sesiones se necesitan para eliminar un tatuaje?

En Resumen… cuántas sesiones se necesitan para eliminar un tatuaje. 

En Ink Laser vas a reducir al máximo el número de sesiones para eliminar tatuajes en Alicante, pero debes de tener en cuenta, que el número de sesiones para quitar tatuajes con láser variarán, dependiendo de todos los factores que hemos visto anteriormente.

En Ink laser  hemos borrado tatuajes muy pequeños y sencillos en una sola sesión (tatuajes con muy poca tinta y muy superficiales) no es lo más común. La media son unas 6 sesiones de láser para quitar un tatuaje por completo, pero también hay tatuajes complicados que necesitan más sesiones.

El microblading de cejas pelo a pelo se suele quitar bastante rápido porque la tinta no está muy profunda.

  • Si quieres borrar tatuajes en Alicante, no dudes en contactar con Ink Láser.
  • Consultar nuestros precios de eliminar tatuajes.
  • Entra a ver nuestros resultados.
Instagram Ink Láser eliminar tatuajes
Categorías
Quitar tatuajes

¿Cada cuanto tiempo se hacen las sesiones láser de eliminar tatuajes?

¿Cada cuanto tiempo se hacen las sesiones láser de eliminar tatuajes?

Los tatuajes fueron una vez un elemento permanente en la vida de muchas personas, pero con la tecnología láser actual, eso ya no tiene por qué ser así. Las sesiones de eliminación de tatuajes con láser son una forma segura y eficaz de eliminar los tatuajes no deseados, pero ¿con qué frecuencia debes acudir a una sesión? En este artículo respondemos a esta pregunta y ofrecemos información adicional sobre las sesiones de láser para eliminar tatuajes, para ayudarte a tomar una decisión informada.

¿Con qué frecuencia debes acudir a una sesión de láser para eliminar tatuajes?

La frecuencia de las sesiones de láser para eliminar tatuajes depende del tamaño y la densidad del tatuaje, así como de los colores y las técnicas utilizadas. En términos generales, el número de sesiones para quitar un tatuaje suele estar metre 4 y 10  aunque puede variar dependiendo de factores individuales. Estas sesiones suelen tener lugar cada 2 meses aproximadamente, para que tu cuerpo tenga tiempo suficiente de expulsar las partículas de tinta que hemos roto con el láser el día de la sesión.

El proceso de eliminación con láser en sí suele durar entre cinco y 25 minutos, según el tamaño, la densidad de la tinta, los colores y la ubicación del tatuaje. Los resultados de cada sesión pueden empezar a aparecer en unos 15 días, pero los resultados completos del proceso de eliminación de tatuajes pueden tardar hasta 4 meses.

¿Siempre hay que esperar el mismo tiempo entre sesión y sesión?

No siempre hay que esperar el mismo tiempo entre sesión y sesión.

Las primeras sesiones podemos descansar 50 días (algo menos de 2 meses) porque las primeras sesiones atacan a la capa más superficial de la piel y los resultados son más rápidos.

Las sesiones centrales descansaremos 2 meses, pero las últimas sesiones descansaremos 3, 4 o 5 meses, porque los restos que quedan están más profundos y necesita más tiempo en trabajar el sistema linfático., así también dejamos descansar la piel después de varias sesiones.

Recuerda, cuantas más sesiones llevemos más tiempo de descanso se requiere para que la piel no se lastime.

Eliminar tatuajes Alicante
Eliminar tatuajes Alicante

Si he tenido una mala cicatrización ¿Cuánto tiempo he de esperar entre sesiones?

Si has tenido una mala cicatrización, deberías de esperar más tiempo para darle un respiro a esa piel dañada. Dejaríamos el tiempo necesario hasta que veamos la piel saludable, pueden ser entre 4 y 6 meses.

¿Cada cuanto tiempo se hacen las sesiones láser de quitar microblading o micropigmentación?

Para eliminar una micropigmentación en Alicante aplicaremos los principios vistos anteriormente, pero al estar la tinta más superficial se pueden hacer un poco antes !Pero no mucho¡. Se pueden hacer las primeras cada 40 días e ir alargándolas poco a poco según vayan pasando las sesiones.

Cada cuanto tiempo se hacen las sesiones de quitar microblading
Cada cuanto tiempo se hacen las sesiones de quitar microblading
Categorías
Quitar tatuajes

Cuidados después de eliminar un tatuaje con láser.

¿Qué cuidados aplicar después de una sesión láser de eliminar tatuajes?

Después de una sesión de láser de eliminación de tatuajes, son muy importantes los cuidados posteriores, debemos de curar el tatuaje de forma correcta para obtener buenos resultados. Si no hacemos una buena curación podría infectarse el tatuaje e incluso que queden cicatrices.

Los cuidados después del láser de quitar tatuajes son muy sencillos.

Es muy importante la curación después de eliminar tatuajes en Alicante y no debemos de tomarnos a la ligera. Debemos aplicar este sencillo protocolo para que no queden marcas ni cicatrices.

Como curar un tatuaje después de una sesión láser
Como curar un tatuaje después de una sesión láser

Paso a paso de los cuidados después del láser de eliminar tatuajes.

  1. Después de la sesión de láser de eliminación de tatuajes o quitar microblading en Alicante debemos de lavar con agua y jabón PH neutro, y seguidamente aplicamos una fina capa de crema dermatológic láser cream, que es una crema específica para la eliminación de tatuajes que contiene antiséptico natural y compuestos cicatrizantes. Aplicaremos la crema 2 o 3 veces al día, 15 o 20 días después de la sesión de eliminación de tatuajes. Si vemos que después de 15 o 20 días la piel del tatuaje sigue estando un poco seca, seguiremos aplicando la crema, hasta que veamos que la piel este bien hidratada.
  2. No debemos de tomar el sol, ni tampoco rayos UVA hasta que no esté el tatuaje totalmente curado, siempre respetando un  mínimo de 15 día. Después ya podrás exponerte al sol, pero con la precaución de ponerte crema protectora de pantalla total (mínimo 15 días más).
  3. Siempre será mejor llevarlo al aire que llevarlo tapado (nunca taparlo con film plástico), solamente debemos de taparlo (con unas gasas que traspiren) cuando haya peligro de infección, por ejemplo, cuando hay peligro de que entre suciedad en la herida, o también podemos taparlo con unas gasas para proteger el tatuaje de rozaduras.
  4. Debemos de evitar el contacto con los animales, siempre que tengamos herida, para evitar posibles infecciones.
  5. Después de la sesión de láser de eliminación de tatuajes, es normal que aparezcan ampollas o que se hagan costras, no debemos de explotar las ampollas, ni tampoco arrancar las costras, si se explotan por accidente, seguiremos con el mismo procedimiento, pero aplicaremos alguna crema antibiótica (mupirocina o terramicina por ejemplo). Mantenerlo bien limpio e hidratado con una capa fina de crema antibiótica, para evitar infecciones.
  6. Tendremos que evitar ir a playas, no podremos entrar a piscinas, ni tampoco meterse en saunas hasta que esté el tatuaje completamente curado, un mínimo de 15 días después de la sesión de eliminación de tatuajes.
  7. El aceite de Rosa Mosqueta ayuda a regenerar la piel, después de una sesión de láser de eliminación de tatuajes. Por eso es recomendable ponerse aceite de Rosa Mosqueta, a partir de cuando ya no haya herida en el tatuaje (a partir de la tercera semana después de la sesión).
  8. Si eres una persona deportista, intenta evitar sudoraciones excesivas y también ten cuidado con las rozaduras los primeros 15 días.

    Mejor crema para curar después de eliminar tatuajes
    Mejor crema para curar después de eliminar tatuajes

¿Cómo curo el tatuaje si me salen ampollas después de la sesión láser?

Si salen ampollas después de la sesión láser de eliminar tatuajes, lo mejor que puedes hacer para cuidar las ampollas es tener cuidado en que no se exploten, mantenerlo limpio y aplicar clorhexidina en spray (Cristalmina de toda la vida) para crear una película antiséptica.

Nota: si las ampollas se hacen muy grandes, lo mejor es que un sanitario te drene el líquido y vacíe las ampollas para evitar que se arranquen accidentalmente.

¿Qué cuidados debo hacer si se me infecta el tatuaje después de una sesión?

Si seguimos todas las indicaciones nombradas anteriormente, es muy difícil que se infecte el tatuaje, después de la sesión de láser de eliminar tatuajes. Pero si en algún caso se os infectara el tatuaje, hay que mantenerlo bien limpio. Deberemos de lavar con agua y con jabón ph neutro, después aplicaremos una capa fina de crema antibiótica (nunca poner mucha cantidad de crema), esto lo haremos 3 veces al día, hasta que caiga la costra. Cuando ya no haya nada de herida en el tatuaje, volveremos a aplicar una capa fina de Dermatológic láser (o similar) 2 veces al día, hasta que la piel esté completamente regenerada.

¿Cómo sabremos si el tatuaje está infectado?

Normalmente sabremos que el tatuaje está infectado porque supura pus, hace mucho daño, se pone feo o la herida hace como un agujero para dentro de la piel.

NOTA: Las ampollas o la inflamación de la zona, no es un síntoma de que el tatuaje esté infectado.

Cómo curar la piel después de borrar tatuajes con láser debe de estar claro.

Después de leeros este artículo, espero que os hayan quedado más claros los cuidados que hay que tener, después de una sesión de láser de eliminación de tatuajes en Ink Láser Alicante.

¡Recordad! ¡No por poner más crema va a curar mejor! Si tenéis cualquier duda sobre los cuidados posteriores, no dudéis en poneros en contacto con el profesional que os ha hecho la sesión.

Si vives cerca de Alicante y quieres eliminar un tatuaje contacta con nosotros vía WhatsApp.

Instagram Ink Láser eliminar tatuajes

 

Categorías
Quitar tatuajes

¿Es más difícil eliminar un tatuaje a color que uno negro?

¿Se pueden eliminar los tatuajes de color?

Nuestro láser Ink Hunter Master Pro logra eliminar cualquier tipo de tatuaje en color negro, pero hay que decir no todos los colores son igual de complicados a la hora de borrarlos., ante esto nos pueden surgir algunas dudas. Cada vez es más común ver a personas lucir sus tatuajes de colores y, a la hora de eliminarlos si nos encontraremos con ciertas diferencias dependiendo del tipo de color del tatuaje que tengamos. Pero, ¿a qué se debe esto? ¿Hay pigmentos de colores más complicados de eliminar que otros?

¿Cuesta más eliminar un tatuaje a color que uno negro?

El láser de quitar tatuajes en Alicante se sirve de luz pulsada, que en cortos períodos de tiempo, va rompiendo poco a poco los diferentes pigmentos que componen nuestro tatuaje, para posteriormente ser eliminados por nuestro sistema linfático. Dicho esto, si tenemos pequeñas nociones de física, caeremos en la cuenta de que la luz no se absorbe de la misma manera en todos los colores, ya que algunos colores tienden a repeler dicha luz, por eso usamos diferentes longitudes de onda para los diferentes colores de tinta. Los tonos claros como el verde y azul serán por tanto los pigmentos más difíciles de eliminar, ya que repelen la luz del láser, en contraposición los tattoos de color negro absorben muy bien la luz láser en 1064nm.

Es mas dificil eliminar un tatuaje a color que uno negro

¿Qué colores son los que más cuestan de eliminar?

El color del tatuaje es un factor más a tener en cuenta para determinar el número de sesiones, aunque no es el único, a veces podría costar más de eliminar un tatuaje negro que un tatuaje rojo por ejemplo, por tener menos cantidad de tinta o estar a menor profundidad de la dermis. Si tuviera que decir los colores más complicados de borrar serían el verde, azul y turquesa.

¿Se puede eliminar por completo un tatuaje de color con láser Ink Hunter Master?

Podemos borrar por completo tatuajes negros, rosa, naranja, rojo y morado siempre y cuando reaccionen bien. Eliminar un tatuaje de color verde o azul sería posible con Ink hunter Master Pro, siempre y cuando tenga poca cantidad de tinta, o que el tatuaje no sea muy grande. Si nos encontramos con un tatuaje verde o azul muy grande y con mucha tinta, no aconsejamos empezar el tratamiento.

¿Cómo se quita un tatuaje a color?

Los tatuajes rojos, naranja, amarillos y rosa los solemos eliminar casi siempre con la longitud de onda 532nm, y los tatuajes negros los borramos siempre al 100% con 1064nm. Por otro lado los tatuajes verdes, azules y derivados los trabajamos con 650nm y 585nm, pero no podemos garantizar resultados tan óptimos como con los tatuajes negros.

En Ink Láser Alicante disponemos de 4 longitudes de onda para trabajar todos los colores. Decir que las longitudes de onda 650, 585 y 532 pueden crear hipopigmentación (despigmentar la piel), cosa que con 1064nm para negros no pasa.

  1. 1064 nanómetros para negros.
  2. 532 nanómetros para rojos, rosa, naranja y amarillos.
  3. 650 nanometros para verdes.
  4. 585 nanometros para azules.

Dicho todo esto, ya solo nos queda recordar que si deseas ponerte en contacto con nosotros, puedes hacerlo a través del WhatsApp para consultarnos por tu tatuaje.

¿Cuántas sesiones necesitaré para quitar mi tatuaje de color?

Si un tatuaje de color negro puede estar entre 4 y 9 sesiones para ser eliminado, un tatuaje de color puede costar entre 6 y 12 sesiones, siempre dependiendo la cantidad de tinta que tenga, antigüedad del tatuaje y el color que sea, un rojo, rosa o naranja se suele quitar antes que un azul, verde o morado.

¿Cuánto tiempo tardará en quitarse mi tatuaje de color?

Si tenemos en cuenta podemos estar entre 12 y 24 meses quitando un tatuaje negro, un tatuaje de color podemos estar entre 18 y 36 meses haciendo sesiones láser para eliminarlo por completo. Siempre dependiendo de otros factores como cantidad, profundidad y composición de la tinta.

¿El microblading de cejas o micropigmentación labios es muy costoso de quitar?

La tinta del microblading de cejas en Alicante suele estar compuesta por 2 tintas, puede ser rojo y negro o también puede ser negro y amarillo, esto lo hacen los fabricantes de tinta para conseguir un tono más natural.

Partiendo de la base de que lleva colores en su composición ya podemos deducir que eliminar una micropigmentación puede dar problemas, y si encima le añadimos que para conseguir tonos más duraderos le meten compuestos metálicos y minerales nos lo ponen más difícil.

El microblading de cejas y micropigmentación de labios a veces pueden resultar costosos de borrar, la parte positiva es que estos tratamientos estéticos suelen estar a menor profundidad, un microblading o micropigmentación suele tardar entre 1 y 6 sesiones para ser eliminado.

Instagram Ink Láser eliminar tatuajes
Categorías
Quitar tatuajes

Mejores cremas para curar un tatuaje después de eliminarlo

Las mejores crema para después de eliminar un tatuaje con láser.

Hoy vamos a ver las mejores crema para después de eliminar un  tatuaje con láser. Los cuidados posteriores después de borrar un tatuaje en Ink láser Alicante son muy importantes y utilizar la pomada o crema correspondiente después de una sesión puede marcar la diferencia de un buen resultado.

Como curar un tatuaje después de una sesión láser

¿Cómo aplico la crema después de una sesión de borrar tatuajes?

Después de una sesión láser para quitar tatuajes deberemos de aplicar las cremas que te recomiendo a continuación. Nuestra recomendación general es aplicar crema 2 o 3 veces al día durante 2 o 3 semanas, una capa fina de crema. Otra opción sería empezar los días posteriores a la sesión poniendo crema 3 veces al día, una semana después de la sesión que el tatuaje ya está bastante curado bajaríamos a 2 veces al día y al cabo de 2 semanas reduciríamos la dosis a solo una vez al día (después de la ducha a ser posible).

¿Tengo que aplicar mucha cantidad de crema?

Nunca hay que aplicar mucha cantidad de crema, porque una sobrehidratación podría causar una mala cicatrización del tattoo, poner una capa fina de crema será suficiente para obtener las propiedades y así dejar una cicatrización natural.

¿Debo de lavar el tatuaje antes de aplicar la crema?

Nosotros siempre recomendamos lavar la zona del tatuaje antes de  aplicar la crema regenerante, para así sanear la zona de posibles patógenos que pueda haber.

¿Cuál es la mejor crema para después de la eliminación de tatuajes con láser?

Actualmente podemos encontrar una gran variedad de cremas y pomadas para cuidar un tatuaje después de una sesión de láser. A continuación os vamos a dar un listado de cremas que os podréis aplicar, os vamos a explicar sus benéficos y explicar en que escenarios y como las debéis usar, incluso os vamos a poner el enlace a Amazon para poder comprarlas.

Crema «Balm Láser»

Esta crema nos gusta mucho y nos gusta mucho trabajar con ella, siempre nos ha dado buenos resultados. Balm es una marca reconocida en el sector del tatuaje, tienen una colección de cremas diferentes para cada caso, la que os recomiendo para después de quitar un tatuaje es Balm láser. Si vais a comprar una crema online para nosotros esta es la mejor opción, os dejamos el enlace Amazon por si queréis comprarla.

Crema «Bepanthol Tattoo»

Bepanthol es una firma muy conocida de cremas especializada en el cuidado de la piel. Bepanthol sacó su crema especifica para después de hacerse tatuajes. Esta crema funciona muy bien después del láser, pero cuando ya no hay ampollas ni costras, para acabar de regenerar el tejido cutáneo. Una buena combinación sería: los primeros 10 días aplicar Balm Láser y los siguientes 15 días aplicar Bepanthol Tattoo para acabar de hidratar la piel.

Aceite de Rosa Mosqueta

El aceite de Rosa Mosqueta ha demostrado mejorar la calidad de la piel después de haber quitado un tatuaje con láser. Pero los aceites no son recomendables para curar los 20 primeros días después de la sesión. En Ink Láser recomendamos aplicar aceite de rosa mosqueta una vez hayan pasado 3 semanas después de la sesión, se aplicará una vez al día solamente. Nunca uses aceite de rosa mosqueta si te vas a exponer al sol ya que es fotosensible y te podrías quemar.

Clorhexidina en spray

La clorhexidina ha demostrado ser el mejor antiséptico a día de hoy, nosotros recomendamos clorhexidina en spray solamente cuando haya ampollas en la zona del tatuaje después de la sesión. Hacemos esta recomendación, porque hay riesgo de que las ampollas se infecten, si le ponemos una película protectora de clorhexidina reducimos el riesgo de infección al máximo. Si hay ampollas lo mejor es poner una capa de clorhexidina en spray y no poner ninguna crema, una vez se sequen las ampollas continuaremos con las cremas.

Dermatológic láser Cream

Dermatológic Láser Cream es la crema con la que nosotros solemos trabajar, los compuestos están muy bien, pero solo la vendemos físicamente en el centro de Ink Láser Alicante, no se vende Online, pero no os preocupéis si no vivís cerca de Alicante las opciones mencionadas anteriormente están super bien.

Mejor crema después de eliminar un tatuaje con láser

Preguntas frecuentes sobre que cremas usar después de borrar un tatuaje.

Hemos seleccionado las preguntas más frecuentes sobre las cremas o pomadas para después de la sesión láser de quitar tatuajes, haz clic en el botón de + y se te abrirá un desplegable con la respuesta a las preguntas.

¿Necesito poner crema antibiótica para curar mi tatuaje después del láser?

El uso de antibióticos debe de hacerse de forma responsable y cuando sea necesario, solamente aconsejamos el uso de cremas antibióticas cuando esté el tatuaje ya infectado o cuando haya peligro de infección. Un ejemplo de situación en peligro de infección sería, si hay un exceso de ampollas o heridas en el tatuaje, y el cliente pueda estar en contacto con suciedad. En el caso de necesitar cremas antibióticas por estar el tattoo infectado recomendamos Mupirocina. Informar de que las cremas antibióticas solo deben usarse bajo prescripción médica.

¿Necesito poner una crema corticoides para curar mi tatuaje?

Utilizar corticoides justo después de la sesión láser va a retrasar el proceso y empeorar la cicatrización, no se recomiendan cremas con corticoides para curar o regenerar después de remover tatuajes.

¿Puedo aplicar aloe vera después eliminar un tatuaje?

El Aloe Vera 100% natural, nos puede venir bien para regenerar nuestra piel, lo solemos recomendar para hidratar y cuidar la piel. Pero se podrá aplicar únicamente cuando ya no hayan costras ni ampollas, unas tres semanas después de la sesión aproximadamente.

¿Qué crema me debo de poner si se infecta mi tatuaje después de borrarlo?

En el caso de necesitar cremas o pomadas antibióticas por estar el tattoo infectado recomendamos Mupirocina, se debe de lavar con agua y jabón y aplicar una capa fina de Mupirocina 3 veces día. Pero si está el tatuaje infectado lo mejor será que acudas a tu médico a que te de pautas personalizadas.

¿Qué crema me pongo si mi tatuaje se ha quedado en relieve después del láser?

No suele pasar y menos con nuestro método, pero si os ocurre que  después de eliminar un tatuaje se inflame la piel donde se haya el tatuaje, y se quede como un poco de relieve. En estos casos recomendamos aplicar cremas con corticoides como pueden ser Clovate o Decloban. La forma de aplicarla suele ser 2 veces al día unas 2 o 3 semanas, pero lo mejor es consultarlo con tu médico. Las cremas con corticoides nunca se usaran en los primeros 15 días después de la sesión.

¿Qué crema debo ponerme después de borrar un micoblading?

Las cremas que debemos aplicar después de quitar un microblading en Alicante son las mismas que para un tatuaje, así que serían las mismas recomendaciones anteriormente dichas.

Categorías
Quitar tatuajes

¿Cómo queda la piel tras eliminar un tatuaje con láser?

¿Cómo queda la piel después de borrar un tatuaje con láser?

Como quede la piel del tatuaje después de ser eliminado por completo va a depender de como os hagan el tratamiento y de vuestra capacidad de cicatrización, por eso siempre trabajamos a una potencia equilibrada para lograr efectividad, pero no subiendo mucho la energía para respetar la calidad de la piel, sin dejar marcas ni cicatrices.

Para conseguir una piel intacta después de eliminar un tatuaje debemos buscar la mejor técnica.

Hay varias técnicas para quitar tatuajes, cirugía, cremas, ácidos etc… pero desde un punto de vista objetivo no hay nada como quitar los tatuajes con láser.

En Ink Láser queremos hacer hincapié en que la salud de la piel es muy importante, pues ella nos protege y nos cuida a lo largo de nuestra vida, por tanto, que esta goce de una buena salud es nuestra prioridad. Nosotros siempre preferimos hacer alguna sesión de más, a que la piel pueda quedar dañada.

¿Es importante la calidad del láser para que la piel quede bien después de borrar un tatuaje?

Es importantísimo que el centro donde os borren los tatuajes trabajen con un láser de calidad y que tengan mucha experiencia, para así el resultado final de la piel y del tatuaje sea óptimo.

Nosotros hacemos el servicio de eliminar tatuajes en Alicante con el láser Ink Hunter Master Pro, que es uno de los mejores láseres de tipo Q- Swiched Nd- Yag, muy respetuoso con la piel.

¿Es fácil que quede bien la piel después de quitar un  tatuaje?

Eliminar un tatuaje o quitar un microblading de cejas con un láser no es un juego de niños, para ello se requiere de la mejor aparatología, conocimientos y experiencia de un personal cualificado. Por tanto, si queremos quitar un tattoo para siempre de nuestra piel y no queremos que esta sufra ningún tipo de problema, antes de todo deberemos buscar una buena clínica, que reúna todas estas características.

¿Queda cicatriz después de quitar un tatuaje con láser?

Si quitas tus tatuajes en un centro especializado no tiene porque quedar cicatriz en tu piel después del tratamiento, pero como todo tratamiento tiene sus riesgos.

Os voy a nombrar algunos casos donde podría quedar algún tipo de cicatriz, aunque os vuelvo a decir que es poco probable.

  1. Cuando quitamos tatuajes de color puede quedar la piel un poco más blanca (hipopigmentación), porque las longitudes de onda utilizadas son más afines a la melanina.
  2. Si se infecta el tatuaje después de una sesión láser es probable que quede algo de cicatriz, por eso los cuidados posteriores son importantes.
  3. Si el paciente tiende a cicatrizar en cicatriz hipertrófica podría ocurrir, pero este caso es muy poco probable.
  4. Si el profesional aplica demasiada potencia al láser podría quedar cicatriz en la piel, por eso nosotros no solemos abusar de energía 😉

En Ink Láser queda la piel sin cicatrices después de borrar los tatuajes

En Ink Láser contamos con la tecnología más innovadora para eliminar tatuajes de tu piel por completo. Gracias a nuestro sorprendente láser Ink Hunter Master Pro, podremos borrar toda la tinta con la mayor precisión, reduciendo con ello el tiempo de exposición del láser en nuestra piel. Pero eso no es todo, pues también tenemos a los profesionales mejor cualificados, expertos en este sector, que en todo momento velarán por la salud de tu piel. Eso significa que en Ink Láser, es muy improbable sufrir problemas como quemaduras o cicatrices.

Incluso, después de borrar una micropigmentación de cejas, la piel queda perfecta para poder hacer un microblading de cejas en Alicante, eso sí, siempre respetando los 3 meses de descanso después de la última sesión.

¿Cómo queda la piel de un tatuaje después de bórralo por completo?

Para aclarar cómo queda la piel después de borrar un tatuaje, debemos de tener en cuenta muchas variantes, que determinan si la piel de un tatuaje quedará bien o no tan bien. Dichas variantes son:

  1. Con que técnica te eliminas el tatuaje: Hay varias técnicas para eliminar tatuajes. Eliminar tatuajes de forma casera con salabrasión es la forma más peligrosa y seguro que deja cicatrices. Rejuvi o mágic pen, consiste en meter con una aguja un ácido en la piel para que se valla comiendo la tinta, dicho ácido se come también la piel, así que puede dejar un agujero en la epidermis. Y luego la está la técnica más segura, que es eliminar tatuajes con láser.
  2. Con que láser eliminamos los tatuajes: Primero debemos de saber que hay varios tipos de luz láser, entre ellos están el Diodo, Alejandrita, soprano etc., estos láser son utilizados para la eliminación de vello o de varices por ejemplo. El tipo de luz láser que se debe utilizar para eliminar tatuajes es «Q-swich  Neomidio Yag». Pero eso no quiero decir que todos los Q-Swich sean aptos, después hace falta que sea un fabricante de calidad. Por poner un ejemplo, no es lo mismo comprar un Q-Swich en Alí Express (Xina), que comprar un láser Q-swich a los fabricantes españoles de Laserlight. En resumen, es muy importante trabajar con un láser Q-swich Neomidio Yag de calidad, como por ejemplo Ink Hunter Master Pro, para nosotros es el mejor láser para eliminar tatuajes.
  3. Cicatrización del cliente: Hay personas que cicatrizan mal o cicatrizan en queloide ya de per se, esas persona tienen más riesgo de que alguna zona le cicatrice peor, aunque es poco frecuente.
  4. Cuidados posteriores del cliente: Si los cuidados posteriores se hacen como aconsejamos nosotros, no tiene por qué haber ningún problema, pero si no os los tomáis en serio podía quedar mal. Por poner un ejemplo, si venís a haceros la sesión láser con la zona del tatuaje bronceada, el tatuaje podría quedar blanquecino, hecho que se denomina como hipopigmentación.
  5. Mala manipulación por parte del especialista láser: Aunque un técnico trabaje con el mejor láser, si no tiene experiencia o no tiene formación, el resultado seguramente no sea bueno. Y por el contrario si es una persona con experiencia y formación, el resultado será bueno.

Conclusión:

Si optamos por eliminar un tatuaje o quitar microblading con la mejor técnica láser, en un centro con experiencia, sois personas que cicatrizáis bien y seguís al pie de la letra los cuidados posteriores, no tenéis de que preocuparos. La piel del tatuaje quedará muy bien después de eliminar el tatuaje por completo.

Elige una buena clínica para quitar con láser los tatuajes de tu piel.

Como hemos dicho, queremos recalcar que el uso del láser presenta una cierta peligrosidad, que en manos inexpertas puede traernos más de un disgusto. Ser responsables a la hora de elegir la mejor opción, la salud, y más concretamente la de vuestra piel os lo agradecerá.

Instagram Ink Láser eliminar tatuajes