Categorías
Quitar tatuajes

¿Cómo queda la piel tras eliminar un tatuaje con láser?

¿Cómo queda la piel después de borrar un tatuaje con láser?

Como quede la piel del tatuaje después de ser eliminado por completo va a depender de como os hagan el tratamiento y de vuestra capacidad de cicatrización, por eso siempre trabajamos a una potencia equilibrada para lograr efectividad, pero no subiendo mucho la energía para respetar la calidad de la piel, sin dejar marcas ni cicatrices.

Para conseguir una piel intacta después de eliminar un tatuaje debemos buscar la mejor técnica.

Hay varias técnicas para quitar tatuajes, cirugía, cremas, ácidos etc… pero desde un punto de vista objetivo no hay nada como quitar los tatuajes con láser.

En Ink Láser queremos hacer hincapié en que la salud de la piel es muy importante, pues ella nos protege y nos cuida a lo largo de nuestra vida, por tanto, que esta goce de una buena salud es nuestra prioridad. Nosotros siempre preferimos hacer alguna sesión de más, a que la piel pueda quedar dañada.

¿Es importante la calidad del láser para que la piel quede bien después de borrar un tatuaje?

Es importantísimo que el centro donde os borren los tatuajes trabajen con un láser de calidad y que tengan mucha experiencia, para así el resultado final de la piel y del tatuaje sea óptimo.

Nosotros hacemos el servicio de eliminar tatuajes en Alicante con el láser Ink Hunter Master Pro, que es uno de los mejores láseres de tipo Q- Swiched Nd- Yag, muy respetuoso con la piel.

¿Es fácil que quede bien la piel después de quitar un  tatuaje?

Eliminar un tatuaje o quitar un microblading de cejas con un láser no es un juego de niños, para ello se requiere de la mejor aparatología, conocimientos y experiencia de un personal cualificado. Por tanto, si queremos quitar un tattoo para siempre de nuestra piel y no queremos que esta sufra ningún tipo de problema, antes de todo deberemos buscar una buena clínica, que reúna todas estas características.

¿Queda cicatriz después de quitar un tatuaje con láser?

Si quitas tus tatuajes en un centro especializado no tiene porque quedar cicatriz en tu piel después del tratamiento, pero como todo tratamiento tiene sus riesgos.

Os voy a nombrar algunos casos donde podría quedar algún tipo de cicatriz, aunque os vuelvo a decir que es poco probable.

  1. Cuando quitamos tatuajes de color puede quedar la piel un poco más blanca (hipopigmentación), porque las longitudes de onda utilizadas son más afines a la melanina.
  2. Si se infecta el tatuaje después de una sesión láser es probable que quede algo de cicatriz, por eso los cuidados posteriores son importantes.
  3. Si el paciente tiende a cicatrizar en cicatriz hipertrófica podría ocurrir, pero este caso es muy poco probable.
  4. Si el profesional aplica demasiada potencia al láser podría quedar cicatriz en la piel, por eso nosotros no solemos abusar de energía 😉

En Ink Láser queda la piel sin cicatrices después de borrar los tatuajes

En Ink Láser contamos con la tecnología más innovadora para eliminar tatuajes de tu piel por completo. Gracias a nuestro sorprendente láser Ink Hunter Master Pro, podremos borrar toda la tinta con la mayor precisión, reduciendo con ello el tiempo de exposición del láser en nuestra piel. Pero eso no es todo, pues también tenemos a los profesionales mejor cualificados, expertos en este sector, que en todo momento velarán por la salud de tu piel. Eso significa que en Ink Láser, es muy improbable sufrir problemas como quemaduras o cicatrices.

Incluso, después de borrar una micropigmentación de cejas, la piel queda perfecta para poder hacer un microblading de cejas en Alicante, eso sí, siempre respetando los 3 meses de descanso después de la última sesión.

¿Cómo queda la piel de un tatuaje después de bórralo por completo?

Para aclarar cómo queda la piel después de borrar un tatuaje, debemos de tener en cuenta muchas variantes, que determinan si la piel de un tatuaje quedará bien o no tan bien. Dichas variantes son:

  1. Con que técnica te eliminas el tatuaje: Hay varias técnicas para eliminar tatuajes. Eliminar tatuajes de forma casera con salabrasión es la forma más peligrosa y seguro que deja cicatrices. Rejuvi o mágic pen, consiste en meter con una aguja un ácido en la piel para que se valla comiendo la tinta, dicho ácido se come también la piel, así que puede dejar un agujero en la epidermis. Y luego la está la técnica más segura, que es eliminar tatuajes con láser.
  2. Con que láser eliminamos los tatuajes: Primero debemos de saber que hay varios tipos de luz láser, entre ellos están el Diodo, Alejandrita, soprano etc., estos láser son utilizados para la eliminación de vello o de varices por ejemplo. El tipo de luz láser que se debe utilizar para eliminar tatuajes es «Q-swich  Neomidio Yag». Pero eso no quiero decir que todos los Q-Swich sean aptos, después hace falta que sea un fabricante de calidad. Por poner un ejemplo, no es lo mismo comprar un Q-Swich en Alí Express (Xina), que comprar un láser Q-swich a los fabricantes españoles de Laserlight. En resumen, es muy importante trabajar con un láser Q-swich Neomidio Yag de calidad, como por ejemplo Ink Hunter Master Pro, para nosotros es el mejor láser para eliminar tatuajes.
  3. Cicatrización del cliente: Hay personas que cicatrizan mal o cicatrizan en queloide ya de per se, esas persona tienen más riesgo de que alguna zona le cicatrice peor, aunque es poco frecuente.
  4. Cuidados posteriores del cliente: Si los cuidados posteriores se hacen como aconsejamos nosotros, no tiene por qué haber ningún problema, pero si no os los tomáis en serio podía quedar mal. Por poner un ejemplo, si venís a haceros la sesión láser con la zona del tatuaje bronceada, el tatuaje podría quedar blanquecino, hecho que se denomina como hipopigmentación.
  5. Mala manipulación por parte del especialista láser: Aunque un técnico trabaje con el mejor láser, si no tiene experiencia o no tiene formación, el resultado seguramente no sea bueno. Y por el contrario si es una persona con experiencia y formación, el resultado será bueno.

Conclusión:

Si optamos por eliminar un tatuaje o quitar microblading con la mejor técnica láser, en un centro con experiencia, sois personas que cicatrizáis bien y seguís al pie de la letra los cuidados posteriores, no tenéis de que preocuparos. La piel del tatuaje quedará muy bien después de eliminar el tatuaje por completo.

Elige una buena clínica para quitar con láser los tatuajes de tu piel.

Como hemos dicho, queremos recalcar que el uso del láser presenta una cierta peligrosidad, que en manos inexpertas puede traernos más de un disgusto. Ser responsables a la hora de elegir la mejor opción, la salud, y más concretamente la de vuestra piel os lo agradecerá.

Instagram Ink Láser eliminar tatuajes